Tholos -
Tholos
2 , 15-60 ,
David Bernal
Jesús Fuentes
Perro Loko Games
2025-06-29
Nima Mardani (Nima1629)
Boardgamegeek341753
1,9/5

El Ónfalos es el ombligo y centro de la Tierra. La mitología narra que Zeus mandó volar a dos águilas desde dos puntos opuestos del mundo. Donde estas aves se encontrasen, Zeus colocaría la piedra Ónfalos para marcar así el centro del universo. El Tholos de Delfos, dentro del Santuario de Atenea Pronaia, se construiría como un lugar de culto y veneración en señal de este sagrado lugar.

¡Que los dioses os sean propicios!

El Tholos de Delfos, construido por Teodoro de Focea entre los años 400 y 375 a. C. dentro del Santuario de Atenea Pronaia, es uno de los templos más característicos de Delfos. En 1979, Vincent Scully, profesor emérito de Historia de la Arquitectura en Yale, afirmó que el Ónfalo (ombligo) se custodiaba en el Templo de Apolo, pero el Tholos era más representativo. Adoptamos esta idea en el desarrollo del juego.

Idea del Juego

Los jugadores encarnan a constructores que compiten por obtener la mayor influencia en el templo a través de la construcción de su columnata.

Cada columna tiene una altura máxima de 5 piedras y la partida termina al completar las 7 columnas.

Al final, cada jugador puntúa por columnas con mayoría de piedras de su color. El jugador con más puntos gana.

Componentes

componentes del juego
  1. 1 reglamento
  2. 1 tablero de templo a doble cara
  3. 16 piedras blancas
  4. 16 piedras negras
  5. 10 piedras grises
  6. 2 losetas de taller
  7. 1 tablero de puntuación a doble cara
  8. 7 losetas de ornamentación (modo avanzado)
  9. 5 fichas de localización (modo avanzado)
  10. 1 marcador de cantera

Preparación

preparación
  1. Coloca la base de la caja boca abajo en el centro de la mesa y coloca sobre ella el tablero circular de TEMPLO (modo básico hacia arriba).
  2. Un jugador juega con piedras blancas y el otro con negras.
  3. Cada jugador coge su loseta de TALLER y coloca 2 piedras de su color en los espacios correspondientes.
  4. Coloca el TABLERO DE PUNTUACIÓN con una piedra blanca y otra negra en la casilla “0”.
  5. El resto de piedras forman la CANTERA. Coloca el marcador de cantera junto a ellas.
  6. El jugador que conozca más sobre el Olimpo empieza. O decididlo de otra forma.
  7. Apartad las LOSETAS DE ORNAMENTACIÓN y las FICHAS DE LOCALIZACIÓN para el modo avanzado.

Cómo se juega

Empezando por el jugador inicial, los jugadores alternan turnos.

En cada turno deben realizar una de las siguientes acciones:

1. Tomar piedras de la cantera y llevarlas al taller:

Ejemplo de taller

Ejemplo: Taller Jugador Blanco

  1. Espacios libres de taller
  2. Opciones para coger piedras de la cantera
  3. Recordatorio de puntuación al final de la partida.

El jugador toma piedras del mismo color de la cantera y las coloca en su taller.

  • Si elige piedras de su color, podrá tomar hasta un máximo de 3 piedras de la cantera.
  • Si elige piedras grises (piedras neutrales), podrá tomar hasta un máximo de 2 piedras de la cantera.
  • Si elige piedras del color del rival, solo podrá tomar 1 piedra de la cantera.
El taller dispone de tres espacios reservados para albergar piedras. Para tomar piedras de la cantera, el jugador debe tener al menos un espacio libre en su taller y no puede tomar más piedras que espacios libres haya en su taller.
Ejemplo de taller El jugador negro tiene 2 espacios libres en su taller y desea realizar la acción de tomar piedras de la cantera. Las opciones que tiene son:
  • Tomar 1 piedra blanca.
  • Tomar hasta un máximo de 2 piedras grises.
  • Tomar hasta un máximo de 2 piedras negras.

2. Colocar piedras en el templo (puede activar acción adicional):

El jugador coloca, en una localización libre del templo, una de las piedras ubicadas en su taller. Si ya hubiera alguna piedra en esa localización, la nueva piedra se colocará encima formando una columna.

Cada columna tiene una altura máxima de 5 piedras. Una vez alcanzada esta altura, la columna dejará de ser una localización libre y ningún jugador podrá volver a colocar una piedra sobre ella. La columna volverá a ser una localización libre si su altura se ve reducida como consecuencia de una acción adicional de templo (ver a continuación).

Solo si el jugador coloca una piedra de su color en el templo, podrá, si lo desea, realizar la acción adicional de templo específica de esa localización.

Acciones adicionales de templo:

example_bonus

En el tablero de templo, junto a cada localización, hay representada una acción adicional de templo. Cuando un jugador, en su turno, coloca una piedra de su color en una localización libre, puede realizar, si lo desea, la acción adicional de templo de esa localización.

Importante: Si el jugador, como consecuencia de una acción adicional de templo, añade o mueve otra piedra de su color a una nueva localización libre, no realizará la acción adicional de templo de la nueva localización.

Las acciones adicionales de templo son:

Localización C: El jugador que coloque una piedra de su color en esta localización puede devolver, si quiere, la piedra superior (de cualquier color) de otra localización del templo a la cantera.

Localización D: El jugador que coloque una piedra de su color en esta localización puede trasladar, si quiere, una piedra (de cualquier color) de la cantera a su taller; el jugador debe disponer de espacio en su taller.

Localización E:

El jugador que coloque una piedra de su color en esta localización puede mover, si quiere, una piedra (de cualquier color) del taller rival a su propio taller ; el jugador debe disponer de espacio en su taller.

Localización F: El jugador que coloque una piedra de su color en esta localización puede colocar, si quiere, una piedra (de cualquier color) de su taller en otra localización libre del templo.

Localizaciones A/B/G: El jugador que coloque una piedra de su color en una de estas localizaciones puede mover, si quiere, la piedra superior de otra localización del templo a una tercera localización libre del templo. El color de la piedra a desplazar debe coincidir con el color mostrado en la imagen de esa localización (negro para G, gris para A y blanco para B).

Example:

El jugador blanco coloca una piedra blanca en la localización F. Esta localización le permite, como acción adicional, la posibilidad de colocar una piedra de su taller en otra localización del templo.

Como consecuencia de esto coloca la segunda piedra blanca en la localización D. Puesto que no está permitido encadenar acciones adicionales de templo, el jugador blanco no podrá activar la acción adicional de D y su turno habrá finalizado.

Fin de la partida

La partida finaliza en el momento en el que todas las columnas alcanzan su altura máxima (5 piedras). En este momento se procede al conteo de puntuación.

CONTEO DE PUNTUACIÓN:

Las losetas de taller de cada jugador traen un recordatorio del valor de las piedras

Cada jugador puntúa solamente por cada una de las columnas en las que tenga la mayor influencia, es decir, en las que haya más piedras de su color que del color rival . Se puntuará cada columna de manera individual y se sumarán los puntos de victoria (PV) totales para cada jugador en el tablero de puntuación. En caso de empate en una columna (mismo número de piedras blancas y negras) ningún jugador puntuará por ella. Ignora las piedras grises (neutrales) a la hora de determinar quién tiene mayor influencia en las columnas .

El valor en puntos de cada columna se calculará en función de las piedras que contenga:

  • +1 PV por cada piedra propia
  • +3 PV por cada piedra rival
  • -2 PV por cada piedra neutral (gris)

El jugador que haya obtenido la mayor puntuación será el vencedor. En caso de empate, ganará el jugador que haya ganado más columnas. Si persiste el empate, la partida se considerará en tablas. ¿Echáis la revancha?


Ejemplos de puntuación:

Ningún jugador tiene mayoría de piedras en la columna G. Esta columna no puntúa.

El jugador blanco tiene mayoría de piedras en la columna A. Suma 1 PV por cada piedra de su color, 3 PV por la piedra del rival y -2 PV por cada una de las piedras grises. 1+1 -2 +3 -2 = 1 PV para el jugador blanco en el tablero de puntuación.

El jugador blanco tiene mayoría de piedras en la columna B. Suma 1+3+3+1+1 = 9 PV en el tablero de puntuación.

El jugador blanco tiene mayoría de piedras en la columna C. Suma -2+1+1-2+1= -1 PV en el tablero de puntuación

Modo avanzado

¡Ha llegado el momento de ornamentar el templo!

En primer lugar coloca el tablero de templo por el lado correspondiente al modo avanzado (mostrado en la Ilustración).

advanced setup

Para este modo, el jugador inicial separa las losetas de ornamentación y las mezcla bocabajo sobre la mesa. A continuación repite el mismo proceso con las fichas de localización.

Cada jugador cogerá al azar 1 loseta de ornamentación y 1 ficha de localización.

La ficha de localización determinará el lugar en el centro del tablero donde debe colocarse la ficha de ornamentación escogida.

Nota: Podéis pactar comenzar la partida con más losetas de ornamentación. Para ello, por cada loseta de ornamentación nueva que uséis, deberéis tomar 1 ficha de localización.

Las losetas de ornamentación tienen un efecto exclusivo que se aplica únicamente a la columna en la que están ubicadas

Losetas de ornamentación:

Ornamento 1:

Durante el conteo de puntuación el jugador con mayor influencia en esa columna puntuará +3 PV adicionales.

Ornamento 2:

A diferencia del resto de columnas, esta columna la ganará el jugador con minoría de piedras de su color. Por lo tanto, si hay 0 piedras blancas y al menos 1 piedra negra, la columna la reclamará el jugador blanco.

Ornamento 3:

En esta columna las piedras grises otorgan +2 PV en lugar de -2 PV en el recuento de puntuación.

Ornamento 4:

En esta columna las piedras grises otorgan -3 PV en lugar de -2 PV en el recuento de puntuación.

Ornamento 5:

La acción adicional de templo de esta localización se activará también con las piedras grises.

Ornamento 6:

Elige entre la acción adicional de templo de esta localización o bien lo siguiente: mover una piedra gris de la CANTERA al TEMPLO (a una localización diferente).

Ornamento 7:

Esta columna admite hasta 7 piedras en lugar de las 5 habituales.

Indicaciones para el manejo

¿Puedo actuar sobre una columna con 5 piedras?

No podrás colocar más piedras encima de ella, pero sí podrás mover o quitar piedras de esta columna a través de las acciones adicionales de templo de otras localizaciones.

¿Qué sucede si al calcular la influencia en una columna durante el conteo de puntuación hay más piedras grises que de otro color?

Las piedras grises (neutrales) no se tienen en cuenta para calcular la influencia en las columnas. Por lo tanto, esta columna la puntuará el jugador que tenga más piedras de su color que el rival.

 
Privacy | Editorial | FAQ : 00:00:00 |